sábado, 13 de abril de 2013

8ª sesión: 15 de abril. Presentación de Elena, Elsa y Sheila

Elaborado por Lara Quindós

 Asisten 15 personas 8ª Sesión: 15 de abril.

Josetxu comienza la sesión comentando las ideas de los trabajos finales, también habla sobre los trabajos de Zeichner, que serán expuestos a finales de este mes, y comenta la jubilación actual de este autor.
El profesor corrige algunos puntos del diario de la sesión anterior elaborado por Rebeca, y nos explica los proyectos de investigación e innovación educativa que podemos solicitar para el año que viene. Estos proyectos pueden ser elaborados sobre cualquier temática relacionada con la educación y han de ser presentados por un departamento de la universidad junto con un colegio de primaria, secundaria, centro de menores… ha de ser elaborado por un grupo que asuma reunirse con la gente de la Facultad para hacer el proyecto de investigación.

Comenzamos con el tema de la investigación-acción desde la perspectiva de Latinoamérica, expuesto por nuestras compañeras Elena, Elsa y Sheila: “La investigación-acción participativa en la educación Latinoamericana”. Las compañeras comienzan la explicación del texto con la siguiente pregunta: “¿Cómo se ha desarrollado la investigación-acción en Latinoamérica?”. El texto, de la Revista Mexicana de investigación-acción, fue encargado por la editorial Sage para que contasen como está la situación de la investigación-acción en Latinoamérica.

Los autores del texto tienen distintas nacionalidades, Argentina, Colombiana y Mexicana. Los investigadores latinoamericanos, patentaron el término de IAP (investigación-acción participativa) por Freire, ya que este destacaba la participación y la implicación de los distintos agentes sociales. En el texto destacan la presencia de Foucault, autor francés de gran prestigio internacional, que considera todo hecho social de importancia como una respuesta a necesidades éticas, políticas y epistemológicas.

Hablan de su famoso triángulo, pero en el texto no se explica quién es Foucault. El poder lo relaciona con la política, con derecho se refiere a ética y con verdad a epistemología (valor científico). Los inicios de la investigación-acción, en Sudamérica, comenzaron en Argentina, Colombia y México.

 A continuación, las compañeras destacan dos autores referentes del texto, Freire y Fals-Borda. Se destaca la figura de Freire, así como su método de alfabetización de adultos mencionado por Josetxu ya que ha sido el que más aportó en este ámbito, habiendo sido contratado en varios países como experto en alfabetización de adultos, y nombrado con el doctorado de honoris causa en Barcelona. El otro autor mencionado es Fals-Borda, sociólogo colombiano. Ambos autores se situaron al margen de un mundo académico. Estaban más preocupados por la participación real de la comunidad que de presentar sus trabajos en foros académicos. En este ámbito de la investigación-acción en Latinoamérica, en todo el texto no aparece ninguna referencia de investigación-acción europea. La influencia de estos autores, fue la causa de que la IAPE fuera casi clandestina durante los 70-80 en América Latina. Freire era un autor conocido en Brasil, en el 67 es traducido al inglés, y es a partir de aquí cuando se traduce al castellano, en el 70, por lo que en las universidades más críticas se comienza a trabajar las obras de este autor de manera clandestina. R

elacionado con el triángulo de Foucault, citado al principio, durante la exposición se hace una reseña política en: - Argentina: aquí los presidentes han tenido muchos problemas durante su legislatura (enfermedades, golpes de estado…). En este país, los textos de Freire estuvieron prohibidos. - Colombia: donde siempre ha habido democracia, pero es un estado sin consolidar, donde hay dos partes enfrentadas. - México: donde el presidente tiene gran libertad para hacer lo que quiera, y esto no da estabilidad al país. La IAPE ha evolucionado de manera similar en contexto políticos diferentes, las estrategias pueden ser diferentes pero el resultado es el mismo. Las estrategias para silenciar las voces que demandan el cambio social se observan dentro del modelo político de los tres países.

 A continuación, nuestras compañeras centran la atención en Freire y la IAPE, con la obra “La ética de la participación”. El trabajo de Freire tuvo buena difusión en EEUU y Europa. Este adoptó un eclecticismo innovador, no entendía la práctica educativa sin la relación, sin participación, la educación ha de hacer que construyamos los conocimientos. Comenzó a trabajar con los adultos, creando círculos de alfabetización, donde él era uno más del grupo. Aquí tenía la misma importancia la labor del campesino/a, como la del educador/a. Después de varios años, Freire, tuvo cargos de dirección en su país, entrando en estos ámbitos y trabajando con Lula. Freire propone una nueva forma de diálogo que expande la base conceptual y los ambientes sociales para la participación y el diálogo (como generador de la educación).

Tras haber profundizado en Freire, se centran en Fals-Borda y la IAPE. En el artículo, no entran en las ideas de Fals-Borda que utiliza como referente teórico a Marx. Entiende por ciencia popular el folclore, la sabiduría popular, el conocimiento del sentido común…mientras que la ciencia va en contra de esto y no fue construida por el pueblo, puesto que este estaba explotado y les faltaba tiempo para investigar. Por lo tanto, la ciencia se ha construido en contra del sentido común por sectores burgueses. Fals distingue entre el pueblo que construye su ciencia y la burguesía que la construye para oprimir al pueblo, aquí Josetxu recalca que esta concepción dejo de tener sentido desde el S.XIX. Borda abandonó la universidad y trabajó por su cuenta, aunque tras 20 años volvió a esta. Desarrolló un método para sistematizar el conocimiento popular y devolvérselo a los grupos que trabajaban, para motivar a la acción colectiva por el cambio social y político (esto se llama devolución sistemática). Hoy en día la versión de la IAP ha experimentado cambios importantes, ya que en sus etapas principales había una desconfianza hacia el conocimiento academicista y no al popular.

 Tras ver a estos autores se hace un plan de acción para América Latina. El estado proporciona una pérdida de legitimidad de la ciencia y la política, en las últimas décadas, con los gobiernos neoliberales, el estado es el único productor de conocimientos. Estas políticas gubernamentales promueven la educación, la salud pública e iniciativas sociales. Así que lo que se pretende es una financiación, y a priori es buen marco para hacer una investigación-acción que produzca un conocimiento crítico que lleve al cambio social.

La exposición continúa con algunos de los rasgos que ha de cumplir la investigación-acción, como por ejemplo, que ha de ser auténtica y no represiva, ha de involucrar a los diferentes agentes sociales y crear un vocabulario común, se han de establecer unas bases metodológicas comunes… A pesar de estos problemas se continúa haciendo esta experimentación (investigación) con o sin ayuda del estado, y con o sin ayuda de investigadores. La realidad es que la experimentación no reflexiona sobre lo hecho, por lo tanto no realiza una autocrítica, tampoco publican lo investigado, así que no comparten con otras personas o instituciones sus investigaciones.

 A continuación, nuestra compañera Sheila, nos dice cuales han de ser los puntos que la investigación-acción debe tener en cuenta como buscar cambios menos radicales, puesto que no podemos transformar el mundo mediante la investigación-acción, o evitar el activismo político, ni caer en el dogmatismo que no produce el cambio social. Como conclusión, las compañeras nos dicen que en Latinoamérica, no se puede decir que se haga investigación-acción ya que no hay materiales, ni condiciones sociales para ello.

Tras esta exposición, las compañeras nos muestran el vídeo argentino “pan y tizas” en el que varias profesoras hablan de la realidad educativa que ellas viven, y como les es imposible dedicar su tiempo a hacer investigaciones, ya que han de ser profesoras “multiusos” que hacen de médicas, cocineras…además de educadoras. Como dice una de las docentes: “la función de enseñar pasa a un segundo plano”, ya que se ven saturadas por todo lo que se les pide, hay niños que no acuden a clase en semanas y no tienen ningún orientador que las ayude, así que no pueden investigar sobre su propia práctica puesto que están saturadas por todo lo que hacen.

A continuación Josetxu lee a Kemmis, que dice que le hubiera gustado aprender de Fals-Borda, a lo que Josetxu responde que no podrían haberse puesto de acuerdo. Como síntesis del texto, al no nombrar en ningún momento a Europa o EEUU, resulta difícil unificar términos cuando no se mencionan otros contextos, ya que no tienen en cuenta la referencia europea ni la estadounidense. Tras la visualización y el comentario del vídeo, Josetxu profundizó en las presentaciones de los proyectos de investigación e innovación. Nos comentó las instrucciones que hay que llevar a cabo, así como las temáticas de los proyectos. También nos comentó, que una de las cosas que este año cambió es el hecho de que no se dotará a los proyectos de ayuda económica; esto ha cambiado ya que antes si se daban incentivos para llevar a cabo los proyectos.

 Josetxu vuelve a retomar el tema de la investigación-acción en Latinoamérica, y comenta que se define en términos políticos. Nos habla de los teoremas críticos, de que no puede haber, en educación, aportaciones de teoremas, al contrario de lo que hace Kemmis. Josetxu nos presenta un material relacionado con la idea de cómo construir un teorema en matemáticas, así que comenzamos a hacer una serie de actividades: En la primera, Josetxu, pone en práctica cinco principios de procedimiento. En esta actividad hemos de sumar cuadrados para encontrar cuadrados iguales, es decir, que tengan el mismo tamaño. Aquí no es lo mismo sumar cuadrados que sumar longitudes.

Después realizamos actividades para construir la igualdad. En la primera hoja debemos dibujar 14 segmentos distintos en el geoplano. En la siguiente actividad hemos de dibujar 8 cuadrados de área diferente en el geoplano 5x5. Josetxu continúa con otra actividad que consiste en relacionar las longitudes de los lados con las áreas de los cuadrados que generan, aquí hacemos conjeturas que se demuestran, luego observamos y analizamos las tablas expuestas que muestran que las conjeturas se prueban. Josetxu muestra como los árabes y los chinos ya habían descubierto el conocido teorema de Pitágoras mucho antes que este, así como la interpretación hecha por Euclídes. Con este ejemplo, nos dice que esto es un teorema, puesto que lo será ahora y siempre, es una afirmación que es cierta. Esto con las personas no lo podemos hacer, ya que la actuación con ellas es cuestionable (en educación), no lo podemos llamar teorema porque es considerar que las personas no son personas. La idea de teorema tiene sentido en algunos campos, pero no en el de la educación, ya que no puede ser para siempre, puesto que antes no existía, por ejemplo, la idea de sistema educativo. Aquí no se demuestra, sino que compruebas si tu método es factible o no (tu puesta en práctica o el desarrollo de la actividad).

Una vez realizadas las actividades, con ayuda de Josetxu y de los compañeros y compañeras, finaliza la sesión.

7 comentarios:

  1. Presentación muy interesante para conocer los orígenes de la Investigación Acción Participativa en Latinoamérica así como los factores y los antecedentes que repercuten en los cambios sociopolitícos que se han llevado a cabo en esta región.La Investigación Acción Participativa en este contexto promueve el cambio social a través de la reflexión crítica buscando la emancipación de los sujetos para que sean agentes y protagonistas de su propio desarrollo, tal y como lo resaltaba Paulo Freire en su teoría, pedagogo Brasileño por el que muestro mis preferencias por ser máximo referente del desarrollo de la Educación Social y por confiar en las potencialidades y las necesidades de las que parten los sujetos centrando el protagonismo en los mismos para los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola a tod@s!
    Quería comentar esta última sesión que tuvo lugar el lunes 15, porque se muestra de forma clara y precisa la Investigación-Acción desarrollada en Latinoamérica, aunque al final, a modo de conclusión, las compañeras nos hablan de que no es realmente i-a lo que se lleva a cabo en Latinoamérica; ya que no dispone de recursos necesarios.

    Me gustaría destacar la intervención educativa que tuvo lugar por parte de dos autores, Freire y Fals-Borda, siendo el primero más conocido que este último. Para estos dos autores era más importante la participación real por parte de la comunidad que mostrar sus trabajos y ganarse la fama. Resaltar la preocupación e intención de Freire de alfabetizar a los adultos.

    Para finalizar mi comentario, quería decir que me ha encantado el vídeo que mostraron las compañeras “Pan y tizas” y quería agradecer que el diario en esta sesión sea más concreto y no tan extenso como los demás, a la vez creo que engloba de forma adecuada lo que en clase se expone tanto por parte del profesor como de las compañeras que exponen los distintos artículos. Al ser más preciso no nos perdemos a la hora de aunar todo lo que ocurre en la sesión y así poder comentar el contenido de los artículos sin olvidar distintos puntos.

    Como en cada clase, me llama la atención de sobremanera las actividades matemáticas que Josetxu propone en sus sesiones, como las de esta última, las cuales tenían el objetivo de construir la igualdad.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes a tod@s. Primeramente me gustaría decir que me ha gustado mucho que se haya trabajado el tema de la I-A en Latinoamérica puesto que lo desconocía completamente. A lo largo de la exposición, por lo que pude comprobar, se ha mencionado bastante a Freire, autor bastante conocido al menos por mi parte, ya que lo hemos trabajado en asignaturas como Teorías e instituciones contemporáneas de la Educación pero he de reconocer que he aprendido cosas de él que no sabía.
    Me gustó mucho al igual que mi compañera Tere que las compañeras pusieses un vídeo en el que diversas profesoras hablan de la realidad educativa que ellas viven ya que en mi caso yo también soy docente y es una buena forma de ver las diferencias que hay entre su país y el nuestro.
    Para finalizar, recalcar que me parecen muy interesantes las actividades de Matemáticas que siempre propone Josetxu ya que te hacen reflexionar bastante sobre aspectos muy interesantes como es el de la idea de teorema que no se puede aplicar al ámbito educativo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Últimamente no puedo asistir mucho a las clases de tarde, me dispongo a comentar un poco la exposición de mis compañeras, me parece que ha sido bastante interesante. Desde mi punto de vista, considero que es necesaria la I-A en latinoamerica dado al poco desarrollo en esos países... se necesita cambiar para poder mejor la sociedad. destacar la presencia de freiré, que este escribía no sin más fin que publicar y hacer consciente a la sociedad sobre la realidad. finalmente decir que el vídeo es muy interesante.

    ResponderEliminar
  5. Para comentar esta sesión realizada el 15 de Abril por Elena, Elsa y Sheila me gustaría destacar una frase realizada en la presentación: “En América Latina no se puede realizar una I-A, ya que no existen condiciones sociales y materiales para ello”. Me ha parecido muy interesante este tema y conocer la realidad de otro lugar para poder comparar con lo que nosotros tenemos en nuestro país. Es evidente que la sociedad necesita un cambio en Latinoamérica y que es imprescindible la Investigación en acción para poder desarrollar y conseguir ese cambio deseado.
    Por otro lado no podemos olvidarnos de Freire y Borda en este articulo. Ellos son los encargados de hacer ver la real situación a la sociedad, están más preocupados por la participación de la comunidad que de presentar sus trabajos públicamente.

    ResponderEliminar
  6. Hola a todos/as primero que esta exposición da a conocer un poco como se ha ido trabajando la I-A en países latinoamericanos, con nuestro conocido Freire. Este me ha servido un poco para comparar con mi país a pesar de que no hacen ninguna referencia a nuestro sistema europeo.
    Por otra parte destacar que es un país en el que las condiciones sociales, ecónomicas...distan mucho de las nuestras por lo que la I-A apenas se trabaja porque no hay tiempo ni recursos para ello. Las maestras de allí como bien apunta en el vídeo, son "multiusos", tienen que hacer de cocineras, enfermeras..Por lo que podemos ver que son países en vías de desarrollo donde los recursos escasean.

    ResponderEliminar
  7. Se exponen de manera clara los conocimientos y los trabajos que existen en latinoamérica sobre la investigación - acción, así como las limitaciones con las que cuentan sus estudios debido a la falta de recursos, entre los que destacan los económicos.
    Muy buena exposición , enhorabuena.

    ResponderEliminar